Las momias de Guanajuato

 Las momias de Guanajuato 

Las momias de Guanajuato son un conjunto de cuerpo momificados los cuales fueron hallados en el panteón local de Guanajuato. Para exponerlos, se creó el que es conocido como el museo de la momia de Guanajuato lugar donde se hayan más de 100 momias de distintas edades y características.

Uno de los puntos que debes conocer es que las momias no están en el panteón, lo estaban hace muchos años, pero ya no. Ahora las encontramos en las instalaciones del museo de las momias de Guanajuato,Dicho museo se construyó con la finalidad de poder albergar a las momias en un espacio con características controlados y mayor comodidad para los visitantes. Además, de que en palabras de las autoridades, el museo de momias Guanajuato busca dignificar el trato a estos cuerpos de personas que fallecieron hace mucho tiempo.




El primer museo de momias Guanajuato tenía una peculiaridad, las momias se encontraban de pie recargadas contra la pared y sin ningún tipo de vitrinas que las cubriesen. Las personas pasaban entre ellas a través de un gran pasillo con las momias formadas a cada lado del mismo lo que hacía que el museo de las momias de Guanajuato fuese un tanto impactante.

Dicho museo se mantendría así hasta el 2007 cuando el gobierno municipal decidió remodelarlo para crear el museo de momias Guanajuato actual. Este museo traería consigo nuevas salas, exposiciones y atractivos, así como vitrinas especiales para cada una de las momias.

También se añadieron sistemas para controlar la humedad y temperatura del museo de las Guanajuato momias. Esto con la finalidad de ayudar a que las mismas se conservarán en mejor estado por más tiempo, así como con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y su comodidad.


Las momias más famosas del Museo
Remigio Leroy

Esta es la momia de Guanajuato más conocida de todas debido a que fue la primera en ser descubierta. Como ya te contamos, la momia de Remigio Leroy pertenece a un médico de origen francés el cual llegaría el siglo XIX a la ciudad de Guanajuato.


Debido a que murió en completa soledad, el Dr. Remigio Leroy no tenía a familiares que se hicieran cargo de su nicho en el panteón de la ciudad. Esto llevó a que se cuerpo fuese exhumado y por tanto, se descubriera la primera de las Guanajuato momias.

Angelitos

Angelitos es como se le conoce coloquialmente al grupo de momias de infantes que encontramos en el museo de momias Guanajuato. Y es que, aunque no lo creas, hay momias
de bebés tan pequeños que apenas llegaban al par de meses de edad lo que hace que reciban este nombre.

Algunas de estas momias destacan por su tamaño pequeño y por el hecho de conservar los ropones usados para la sepultura de niños. También te toparás con una momia la cual cuenta con marcas de que recibió una autopsia y con otra a la que se le practico un proceso tradicional de embalsamamiento.


El 23 de junio de 1871 se encontró el primer cuerpo momificado en el panteón de Santa Paula. Corresponde al del médico francés Remigio Leroy, quien falleció en junio de 1865.



Comentarios